¿Es acaso Spencer Holst uno de los secretos mejor guardados de la literatura norteamericana? Sí. El idioma de los gatos, editado por la tercera editora, es la gran prueba. Publicado en Estados Unidos en 1971, con la contracultura a flor de piel, Holst construye sus relatos como si fueran fábulas. Son ácidos e irónicos. Un ejemplo: “La cebra cuentista” en tan solo dos páginas dictamina cuál es la función de los hacedores de historias. Al leerlo hay una conexión con uno de los exponentes de la Alt Lit, Tao Lin. Más precisamente con el libro hoy el cielo está azul, con manchas azul brillante y una luna pálida y pequeña y voy a destruir nuestra relación hoy (Dakota editora, 2013). Ambos juegan con el absurdo mediante pequeños pasajes beckettianos. El cuento que más se destaca de El idioma… es “El asesino de Papá Noel”, una suerte de manifiesto feminista que inspiró una canción de Valentín y los Volcanes. Escritor excéntrico, ladrón de cerebros, la influencia subterránea de Holst llega hasta nuestros días. Lo queremos mucho.
Publicado en Artezeta el 06/08/20 por Joel Vargas
Copyright © 2023 la tercera editora - Todos los derechos reservados.